Consejos para diseñar la web de tu estudio de diseño gráfico… ¡y que resulte espectacular!
Tarde o temprano, todo diseñador gráfico autónomo necesita enfrentarse a la creación de su web. Y es cierto que en la era digital en la que vivimos, tener una presencia online es esencial para mostrar tu trabajo y encontrar clientes, más allá de las redes sociales que, no lo olvidemos, pueden desaparecer de un día para el otro.
Pero claro, ¿por dónde empezar la creación de tu web? ¿Qué información incluir? No te preocupes, en este artículo te daré algunos consejos y recomendaciones para que tu sitio web quede genial, sin que esto suponga estar meses haciendo horas extras para acabarla 😅
El momento ideal para crear la web de tu estudio
Quizás te sorprenda, pero la web de tu estudio no es la primera pieza de comunicación que te recomiendo crear. En mis mentorías, he acompañado a diseñadores que llevaban meses estancados con su negocio, porque pensaban que no podían empezar a buscar clientes sin tener la web de su estudio a punto. ¡Nada más alejado de la realidad!
Puedes encontrar tus primeros clientes con poquita cosa: un pdf para presentar tus servicios, una dirección de email y si quieres un perfil creado en la red social más relevante para tu público objetivo.
También está la opción de crear una primera web muy sencilla, tipo “onepage”, en la cual presentar brevemente tu servicio e incluir con un formulario de contacto.
Mi recomendación es que te pongas a crear la web completa de tu estudio cuando hayas averiguado:
Quién es tu cliente ideal
Cuál es tu diferencia frente a otros estudios de diseño
Cuál de tus servicios será tu servicio principal
Cómo es tu marca
Idealmente, además de esto, has logrado validar tu idea de negocio (es decir, has vendido tu servicio a algunos clientes). Entonces sí, es momento de crear tu web.
La idea es que no hagas este trabajo de crear tu web en balde, por eso es importante que lo hagas cuando tengas clara tu estrategia como negocio de diseño.
Cosas a tener en cuenta a la hora de crear tu web
Elige la plataforma adecuada
Hay muchas plataformas para crear páginas web, desde WordPress hasta Squarespace. La elección de la plataforma dependerá de tu nivel de experiencia y tus necesidades.
Si eres nuevo en el mundo del diseño web, plataformas como Squarespace pueden ser una excelente opción, ya que ofrecen plantillas personalizables y fáciles de usar. Además, es una plataforma muy estable y segura, que no requiere nada de mantenimiento: si tienes poco tiempo y pocas ganas de adentrarte en la parte técnica, esta plataforma es ideal (por cierto, es la que uso desde Lunes School).
Si tienes experiencia web y buscas más control, WordPress es la opción más asequible. Con el plugin Elementor, puedes crear tu web de una manera relativamente sencilla. Ten en cuenta lo que te comentaba anteriormente: necesitarás un poquito de tiempo para mantenerla actualizada y funcional. Pero si no te importa, es una plataforma que te dejará una libertad absoluta a la hora de crear tu web como quieras.
Por último, te menciono una plataforma que te permite crear webs sin código, usando la inteligencia artificial: Framer. Ofrece diseños realmente creativos y actuales, de los cuales partir para crear tu web en cuestión de pocas horas. Lo veo super interesante para los primeros años de tu estudio de diseño.
Muestra tu trabajo en la web
Obvio, ¿no? Tu web es el sitio donde enseñas tu trabajo.
Si estás pensando que no tienes muchos proyectos relevantes (o ninguno) que enseñar por ahora… Deja que te cuente algo sorprendente.
El propio diseño de tu marca y de tu web son la muestra de tus habilidades creativas, por lo que mostrar tu trabajo no requiere que publiques un portfolio.
Incluye diseño, ilustraciones y fotografías para hacer visible tu estilo y, por supuesto, explica bien tu forma de trabajar y tu enfoque. ¡Ya verás que los clientes potenciales no necesitan ver más para contratarte!
Ahora bien, si ya cuentas con proyectos alineados con tu cliente ideal y que reflejan tu talento y estilo, ¡genial! Incluye tu portfolio en la web, por supuesto.
En este caso, asegúrate de que sea fácil de navegar y que el portfolio muestre tus proyectos más destacados. Utiliza imágenes de alta calidad y describe cada proyecto de manera concisa, resaltando los desafíos que enfrentaste y las soluciones conceptuales y gráficas que encontraste.
Te dejo más consejos sobre cómo crear tu portfolio en este episodio de podcast: Episodio 16 - Tu portfolio: errores y aciertos.
Optimiza tu web para dispositivos móviles
Creo que sobra decirlo, pero no quiero que se te olvide: hoy en día, la mayoría de las personas navegan por la web desde sus dispositivos móviles.
Asegúrate de que tu sitio web esté optimizado para pantallas más pequeñas, para que tus visitantes puedan disfrutar de una experiencia sin problemas, incluso si miran tu web desde su móvil con la pantalla rota
Incluye una sección "Sobre mí" y muéstrate
Tus clientes potenciales quieren conocerte: piénsalo, contratamos personas antes que servicios, por lo que es importante que el visitante de tu web pueda sentir una conexión contigo.
Incluye como mínimo un retrato de tí (fotos profesionales, por favor), cuenta tu historia, comparte tus valores y muestra unas pinceladas de tu personalidad en la sección "Sobre mí". No tengas miedo de ser auténtico y mostrar quién eres realmente.
Eso sí, acuérdate siempre que tu web debe hablar de tu cliente, sus necesidades y cómo las puedes resolver. No se trata de una autobiografía digital, piensa que el cliente visita tu web para saber lo que le puedes aportar.
El objetivo de tu web: contacto fácil
Cuando creamos una web, es muy importante tener en cuenta su objetivo. Para la mayoría de diseñadores y estudios, este objetivo es que las personas interesadas se pongan en contacto con nosotros para que podamos agendar con ellos una sesión de valoración.
Por lo tanto, haz que sea sencillo para los visitantes ponerse en contacto contigo. Incluye un formulario de contacto, tu dirección de correo electrónico y, si lo deseas, un número de teléfono (a mí personalmente no me gusta esta vía de contacto, ¡pero hay diseñadores que lo disfrutan mucho!). Cuantas más formas de contacto ofrezcas, más fácil será que los clientes potenciales te encuentren.
Lo más importante es que cada página de la web contenga una llamada a la acción que invite al visitante a ponerse en contacto contigo y que toda la navegación haga fácil y lógico el hecho de pulsar en esas llamadas a la acción.
Actualiza y optimiza tu web regularmente
Un sitio web no es algo estático, debe crecer contigo. A medida que completes nuevos proyectos, asegúrate de agregarlos a tu portafolio (¡o de crearlo!). Actualiza el contenido con regularidad y mantén tu información de contacto actualizada.
Te recomiendo utilizar herramientas de análisis web para comprender cómo los visitantes interactúan con tu sitio y realiza mejoras según sus comentarios y comportamientos. Puedes mirar Google Analytics y Hotjar.
Si te animas, la mejor solución para posicionar tu sitio y que Google lo considere completo y actualizado es creando un blog. Puedes limitarte a crear una decena de artículos sobre los temas más relevantes para tu negocio, si esto se te hace demasiado complicado.
¿Delegar tu web o hacerlo todo tú mismo?
Los diseñadores gráficos somos muy apañados y a lo mejor te dedicas al diseño web, por lo que no te planteas delegar tu web. Antes de que te pongas manos a la obra, me gustaría compartirte unas reflexiones.
No porque puedes hacer tú web tu mismo, debes hacerlo
Recuerdo el día que publiqué la nueva versión de mi web después de haber decidido actualizarla… Unos 10 meses antes. La enseñé con mucho orgullo a un compañero emprendedor que me dijo “¿Y a tu cliente crees que le importa que lo hayas hecho todo tú? ¿No crees que es más importante reflejar tu versión más actualizada a través de tu web para captar mejores clientes cuanto antes?”. Su comentario me dejo sin palabras… Tenía toda la razón.
Recuerda siempre que tienes un negocio y por lo tanto debes tomar decisiones de forma estratégica. Calcula la inversión que supone hacer todo tú mismo, estimando las horas que supondría y multiplicándolas por tu precio por hora. Muchas veces, hacer algo nosotros mismos sin ser expertos supone mucho más tiempo de lo que necesita un especialista para hacer lo mismo.
Más importante aún, debes pensar en el dinero que estás perdiendo por no tener web. Si estás 6 meses más sin tener web, por que la quieres hacer tú mismo cuando tengas un rato libro, son mínimo 6 meses más durante los cuales no atraes clientes (y por lo tanto pierdes dinero). ¡Es un coste invisible, pero real!
Si sumas tus horas a este coste invisible… Creo que empezarás a entender que invertir en servicios profesionales no es una solución tan cara.
Qué perfiles te pueden ayudar con la creación de tu web
Vamos a ver los diferentes profesionales que pueden acelerar el proceso de creación de tu web y hacer que resulte mucho más estratégica.
Copywriter
He descubierto que los visuales de una web no son la cosa más importante a la hora de conseguir clientes (lo sé, y esto que soy diseñadora gráfica). Los textos son una parte fundamental que, de no ser bien pensados, ningún visual molón puede compensar. No dudes en contar con la ayuda de un copywriter, aunque sea para algunas páginas estratégicas de tu web.
Fotógrafo
Lo he mencionado anteriormente, pero el selfie que te has hecho con un filtro de Instagram no vale como foto corporativa para tu web. Puedes empezar encargando solo un par de retratos sencillos, aunque lo ideal es contar con una sesión completa que puedas usar en toda la web y en redes sociales, creando así una buena coherencia de marca.
Diseñador web
Lo sé, lo sé. A lo mejor eres diseñador web pero sabes lo difícil que es diseñar para uno mismo. Creo que no es nada absurdo que te centres en tus clientes mientras otro diseñador se encarga de proyectar tu marca de la mejor manera posible en el diseño de tu web.
Programador web
¿Has diseñado unas páginas chulísimas pero a la hora de programarlas, se te desmonta todo? ¿O necesitas sacrificar muchos elementos porque no sabes cómo incluirlos a nivel técnico? Es hora de contar con un programador que se dedica solo a la parte técnica. Recuerda que, más allá de que quede bonita, es importante que tu web sea funcional.
En resumen, la creación de la web de tu estudio de diseño gráfico es una emocionante oportunidad para mostrar tu talento y conectarte con tu audiencia… siempre y cuando sigas estos consejos. ¡Tu sitio web será tu carta de presentación en el mundo digital, así que asegúrate de que refleje lo mejor de ti y de tu trabajo!
Si quieres profundizar un poco más todavía, te recomiendo escuchar este episodio de mi podcast: Episodio 34: 5 cosas que no pueden faltar en tu web
Ahora sí, ¡a por ello!